jueves, 6 de diciembre de 2018

Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno: paseos temáticos e increíbles experiencias

Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno, Patagonia Argentina, es una aventura al maravilloso mundo del milenario hielo azul de los glaciares del sur. Uno de los Paseos TEMATICOS más gratificantes del mundo.



El glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el departamento denominado “Lago Argentino” de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina.

 Este glaciar se origina en el campo de hielo Patagónico Sur. En su descenso, alcanza el brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 km de longitud, aflorando sobre el agua con una altura de unos 60 metros (foto).





Se encuentra ubicado frente a la península de Magallanes, al sur del Parque Nacional, a unos 80 km de la villa El Calafate, hasta donde se puede llegar en avión desde el Aeropuerto Internacional "Comandante Armando Tola" o por vía terrestre por la Ruta Provincial Nº 11. 

El Calafate se encuentra a 320 km al noroeste de la capital de la provincia, Río Gallegos. Situado en una zona rodeada de bosques y montañas, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares, reconocido como tal en 1937, en la Provincia de Santa Cruz, en el sur de la República Argentina.

El Parque Nacional Los Glaciares, de 724000 hectáreas tiene en total 356 glaciares; entre ellos los más conocidos: Glaciar Spegazzini, Glaciar Upsala, Glaciar Onelli, Glaciar Seco, Glaciar Dickson, Glaciar Viedma y el Glaciar Perito Moreno.

 Para llegar al Parque Nacional donde se toma el barco, se puede ir desde El Calafate en bus, camioneta 4x4 o en auto, la distancia son aproximadamente 80 kilómetros, donde el camino tiene mucho hielo y barro. Los vehículos tienen que estar preparados.


La travesía se inicia en el Puerto “Bajo de las Sombras” aproximadamente a 6 kilómetros antes del Mirador del Glaciar, donde se embarca para cruzar el Lago Rico, llegando a la costa sudoeste luego de aproximadamente 20 minutos de navegación frente a la pared sur del glaciar Perito Moreno. 



 En el barco, se ofrecen bebidas con alcohol para entrar en calor porque la temperatura es tan baja que se te hielan hasta las pestañas!
Es una de las maravillas naturales argentinas para todos los viajeros del mundo.





Al arribar, se desembarca en un muelle de piedras que hay que trepar; luego de una larga caminata se llega a un refugio donde los guías organizadores del Trekking forman los grupos que se componen de 15 a 20 personas. 

Se inicia entonces una caminata por la orilla del lago de aproximadamente 20 minutos hasta el glaciar. Al llegar al borde del hielo los guías colocan los “crampones” a los participantes viajeros valientes que, previamente recibimos instrucciones sobre la forma en como debemos desplazarnos sobre el hielo.

 La caminata es moderada. La superficie de hielo sobre la que se camina es irregular, pero firme y segura. Mientras ascendemos, los guías, nos brindan explicaciones sobre la “glaciología” de la región como así también del fenómeno particular que ocurre con el rompimiento del glaciar Perito Moreno.


Las grietas el centro del Glaciar son las que tienen mayor movimiento y profundidad, que al escalarlo se pueden apreciar y saltar. Por la presión de esta masa líquida se producen filtraciones en el hielo las que crean un túnel con una bóveda de más de 50 m la que finalmente se derrumba, en un inusual espectáculo natural, fácilmente presenciable por turistas, por lo que es el máximo atractivo del Parque Nacional Los Glaciares.


El recorrido sobre el glaciar se realiza en aproximadamente durante 2 a 3 horas y en el transcurso se puede apreciar una variedad de formaciones de hielo como: grietas, seracs, sumideros, pequeñas lagunas, etc.


Al escalar el Glaciar, hay que ir subiendo lentamente, y clavando bien los “crampones” en el hielo para no resbalar.

Hay grutas de hielo de variados celestes hasta intensos azules. Maravilloso paisaje e imágenes que se llevan guardadas en el alma de todos los viajeros que vivenciamos ésta experiencia.

Por el calentamiento del sol, en algunos lugares el hielo se derrite y se forman como pequeños lagos. El agua helada se puede tocar, pero tiene aproximadamente entre 1º y -10º grados de temperatura.

La escalada del trekking requiere un gran esfuerzo físico.  Todo tiene su beneficio!
Además de la maravillosa experiencia y vista espectacular, al finalizar el descenso a los viajeros nos convidan con chocolates y con un whisky o cointreau francés con hielo natural del Glaciar, sabroso y exclusivo trago. 



 Por supuesto que es muy fácil conseguir el hielo propio del lugar con un simple piquete! 

¡Gracias a los organizadores por éste detalle super VIP!




Al finalizar el paseo se regresa al refugio atravesando el exuberante bosque magallánico.

El nombre del Glaciar hace honor a don Francisco Moreno, director del museo de la Sociedad Científica Argentina y activo explorador de la zona austral del país.



SUGERENCIAS y Tips de viajeros

Importante tener en cuenta la indumentaria adecuada para realizar éste trekking sobre los hielos glaciares milenarios:

La vestimenta debe ser ropa cómoda, abrigada y apropiada para la nieve porque sino se sufre frío y no se disfruta el trekking.
Hay que llevar campera impermeable y/o rompevientos para nieve porque sopla un viento muy fuerte y helado, sobre todo cuando se viaja en el barco; y sin la ropa apropiada no se puede salir a la cubierta para disfrutar el paisaje bellísimo y único.
No llevar jeans ni ropa de lana porque se padece frío.
El calzado tiene que ser deportivo, acordonado, borsegos o botas de trekking. No se permiten las botas de goma, apres ski, ni calzado con taco alto ni plataformas.


Las gafas o lentes de sol son importantes; también el protector solar, guantes para la nieve, cuellos de polar o piel,  y gorros para proteger las orejas y la cabeza del frío.

Debido al grado de esfuerzo y dificultad que presenta hacer el Trekking no es aconsejable para personas con obesas con sobrepeso y es totalmente EXCLUYENTE para mujeres embarazadas, personas con problemas cardíacos o cirugías cardiovasculares, personas que padezcan enfermedades con riesgo de deterioro funcional u orgánico, obesidad y con enfermedades invalidantes en relación a coordinación y motricidad. Apto sólo para mayores de 10 años y menores de 65 años de edad.

Si bien el trekking dura nada más que un par de horas, pero hacerlo lleva todo el día desde que se sale de El Calafate, embarcar, hasta regresar a la ciudad.
Averiguar bien la fecha en que se realiza, porque no está disponible todo el año. Tengo entendido que sólo se hace desde inicios de agosto hasta fines de mayo.

El precio del Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno es de aproximadamente U$S 180 dólares (U.S.A.) por persona, más los traslados y el viaje en barco, costo que bien vale la pena abonar para vivir una experiencia inolvidable. 

Una buena opción, es hospedarse en el único hotel que se sitúa dentro del Parque Nacional Los Glaciares y que tiene vista privilegiada al glaciar Perito Moreno: Los Notros (FOTOS)

FOTO: Los Notros.

Una experiencia apasionante es sumergirnos en el jacuzzi en una suite en Los Notros, disfrutando de burbujas, sensualidad y mirando los azules hielos glaciares por la ventana de la habitación.

Antes de planificar el viaje, hay que tener en cuenta que la hostería Los Notros está abierta solamente pocos meses al año.

Recuerden, si van a El Calafate aprovechen a escalar el glaciar. 

Es uno de los paseos temáticos más exclusivos del mundo!

¡Que lo disfruten! ENJOY!

Patricia Gallardo


Coordinadora de Paseos TEMATICOS
Especialista en Branding y color, autora de EL COLOR COMUNICA.

Contacto
Skype: GallardoPatricia
E-mail: ConsultGallardo@gmail.com 
TEL 11-4022-3306 (Argentina)

Artículo con derechos reservados y exclusivos. 

Fotos: Patricia Gallardo


www.paseosTEMATICOS.com

 Linkedin  www.linkedin.com/company/paseosTEMATICOS 

Facebookwww.facebook.com/paseosTEMATICOS

jueves, 11 de octubre de 2018

Vamos a la Abadía de San Benito


 Vamos a la Abadía de
San Benito Abad de los Monjes Benedictinos, con Paseos Temáticos





Encuentra tu voz interior para continuar 

en el camino hacia el bienestar y la paz. 





3 días de reflexión, meditación, charlas, visitas guiadas y actividades espirituales y recreativas en la Abadía de 
San Benito Abad, con los Monjes Benedictinos.


Viajamos a la Abadía del Niño Dios de los Monjes Benedictinos, en la ciudad de Victoria, provincia de Entre Ríos (Argentina); es el primer monasterio Benedictino de Hispanoamérica, famoso por sus cantos gregorianos, laudes y paz.


San Benito Abad fue un monje fundador de la Orden de los Benedictinos y es un gran Protector. 
Es el Santo patrono de la familia, la casa, el hogar, la pareja y de la Buena Muerte. Su medalla con la Cruz de San Benito con su inmenso poder exorcizador es sumamente protectora y nos aleja de todo mal.

Estaremos tres días realizando actividades espirituales en armonía con el Universo y la sincronización de las Leyes de la Naturaleza, compartiendo al aire libre y en los salones interiores de la Abadía con la hospitalidad de los monjes Benedictinos.








PASEOS TEMATICOS: Turismo religioso y espiritual

El viaje a la Abadía de los Benedictinos, ubicada en Victoria, Entre Ríos, puede realizarse partiendo desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Las actividades religiosas y recreativas, también incluyen todas las comidas: desayuno, almuerzo y cena que es lo que se brinda en el comedor de la Abadía del Niño Dios. 
Las comidas son naturistas, muy ricas y están elaboradas con productos de la huerta, cosechados por los hermanos benedictinos. Bebida: agua y jugos de frutas.

La centenaria Abadía del Niño Dios funciona como casa de hospedajes para retiros espirituales, está situada en el sur de la provincia de Entre Ríos, a 350 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires; el acceso principal se encuentra emplazado sobre la Ruta Provincial Nº 11 a 3 kilómetros de la Ciudad de Victoria. El paisaje que rodea la Abadía se caracteriza por suaves lomadas muy pintorescas y coloridas con todo tipo de verdes y colores vibrantes.
La Abadía de San Benito es un lugar de paz y de tranquilidad para reencontrarse con Dios y con uno mismo, en armonía.

 
 

ACTIVIDADES viajando con Paseos Temáticos:

·     * Participas del Laudes, misas y cantos junto a los monjes benedictinos y su Abad.

·     * Meditaciones guiadas y armonización a cargo de Patricia Gallardo, facilitadora de enseñanza espiritual.

·     * Paseo y visita guiada por la Abadía y por el Parque natural con las plantas y árboles.

·     * Visita a la Santería de San Benito y tienda monacal.

·     * Bendición de los alimentos y Práctica de la prosperidad. 

·     * Degustación de licores monacales Benedictinos: lemoncello, licores de arándanos, naranjas, café y de hierbas naturales.
 
* Libro: "EL MAGICO PODER DE SAN BENITO": espiritualidad, la vida de San Benito Abad, sus milagros, poderoso exorcismo y protección, significados de la Medalla con la Cruz de San Benito, el Santo de la buena muerte. Rituales y poderosos conjuros. Autora: Patricia Gallardo

 Más información en: www.elmagicopoderdesanbenito.com

Facebook: www.facebook.com/elmagicopoderdeSanBenito





OBJETIVO del VIAJE de Paseos Temáticos 

El objetivo principal de éste viaje de “Paseos Temáticos” es compartir entre un grupo de gente con empatía y la misma FE hacia el Santo Protector, meditar grupalmente y realizar actividades.
También, conocer la Abadía del Niño Dios en Victoria, aprender sobre la vida y obra de San Benito Abad, sus milagros de fe, como también sobre la vida de los hermanos Benedictinos.
Invocar la protección y la bendición de San Benito. 

VESTIMENTA
Se sugiere llevar ropa cómoda, apropiada para actividades recreativas al aire libre. Calzado cómodo, zapatillas o alpargatas. Evitar los zuecos y calzado con plataforma porque hay muchos desniveles en el parque de la abadía situada sobre una colina y las calles de tierra de los alrededores y la huerta.
Esta prohibido usar shorts, bermudas, ojotas, blusas escotadas en el frente o espalda, y ropa con transparencias.
Llevar ropa de abrigo para la noche y más liviana para el día.

Sugerimos llevar indumentaria de estos colores para vestirse cada día, de acuerdo a lo que propone Patricia Gallardo autora de EL COLOR COMUNICA® hay un color para cada día de la semana:
domingo color azul; lunes color amarillo; martes color rojo y rosado; miércoles color blanco; jueves color verde; viernes color naranja; y sábado color violeta, morado.
(ver más en http://www.elcolorcomunica.com/p/un-color-para-cada-dia-de-la-semana.html ).


HAY QUE LLEVAR:
Sábanas para cama de una plaza. Toallas.
Objetos personales de limpieza, aseo y cosmética.
Repelente para insectos y tabletas para los mosquitos.
Gorro para la cabeza, lentes de sol y protector solar en verano.
Manta o colcha para el suelo para sentarse a meditar al aire libre. 
OPCIONAL: Se puede llevar termo, yerba y mate para hacer mateadas y todo lo que quieran para compartir.


¿Qué INCLUYE éstos Paseos Temáticos en la Abadía?

* Hospedaje en habitación single, doble o triple de acuerdo a la disponibilidad en la fecha que se realiza la reserva y las personas confirmadas.
* Todas las comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena en los horarios que se sirve en la Abadía.
* Degustación de licores monacales de San Benito a cargo de Patricia Gallardo
* Charla sobre San Benito abad, brindada por Patricia Gallardo. 
* Actividades recreativas 
* Visita guiada por el lugar y los alrededores.
* Meditaciones guiadas. Reflexión e introspección. 

* Incluye OBSEQUIO ESPECIAL: el elixir consagrado de San Benito Abad, de Aromas Sagrados® fragancias y elixires para el alma (ver más aquí) 
A todas las personas que asisten a éstos Paseos Temáticos® se les regala este elixir consagrado de San Benito de Aromas Sagrados®.




ORGANIZA: Paseos TEMATICOS®



Patricia Gallardo. Facilitadora de la Enseñanza espiritual para el alma. Autora del Libro: "El Mágico Poder de San Benito".
Especialista en color de habla hispana, autora del Método El Color Comunica®.
Capacitadora y conferencista internacional en México, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Panamá y en su país natal Argentina.
Consultora en Marketing Holístico y terapias alternativas.
Facilitadora de la enseñanza espiritual para el alma.
Asesora de imagen de marca, comunicación y branding.
Conductora de programas de televisión y de radio. ________________________________________________



SALIDAS:
CONSULTAR FECHAS y PUNTOS DE SALIDA para cada viaje.

PROXIMA FECHA DE SALIDA: MAYO 2019

Más información y reservas
Teléfono móvil y Whatsapp (+549) 11-4022-3306

Organiza: Paseos Temáticos® viajes y turismo con valor agregado
ESPECIAL para grupos y viajes grupales


Twitter  @PaseosTEMATICOS